lunes, 27 de agosto de 2012

El suelo en la agricultura ecológica




Ficha técnica:
Título original: El suelo en la agricultura ecológica
Nacionalidad: España
Género: agricultura, medio ambiente
Duración: 31 min
Dirección: Alejandro Gallego
Productora: 400 Frames
Año: 2009
Calificación moral: todos los públicos

Argumento:

La película se podría dividir en dos partes, una primera que analiza la composición del suelo, que procesos se dan en el, quienes intervienen en estos, etc.; y una segunda donde se explica cómo las malas prácticas de los agricultores están empobreciendo los suelos y cómo una agricultura ecológica puede ayudar a mantener y mejorar su fertilidad.

Los cultivos ecológicos, necesitan igualmente de un suelo natural, sin contaminar y vivo. Y, es que el suelo de un huerto ecológico es un suelo vivo, lleno de hongos, insectos, ciempies, arañas, lombrices y de una biocenosis, que mantiene el equlibrio ecológico, evitando la entrada de especies externas, y protegiendo nuestros cultivos de los ataques de las plagas.

por subir 

El futuro de la comida




Ficha técnica:
Título original: The Future of Food
Nacionalidad: Estados unidos
Género: alimentación, GMO, transgénicos, químicos, fertilizantes, agricultura, salud, biotecnología, multinacionales, semillas, ingeniería genética, economía, biodiversidad, propiedad intelectual.
Duración: 55 min.
Dirección: Deborah Koons García
Productora: Roco Films International 
Año: 2005
Idioma: español
Calificación moral: todas las edades y públicos

Argumento 
Analiza el presente  y futuro de la alimentación, sobre todo a partir de la aparición de la ingeniería genética, que ha revolucionado la producción de alimentos y el uso de fertilizantes, pesticidas y herbicidas que están alterando muchos productos y en algunos casos poniendo en riesgo nuestra salud.
En este aspecto la empresa Monsanto sigue siendo la más cuestionada. Se trata de una multinacional de agricultura y biotecnología que se concentra  en la producción de semillas genéticamente modificadas. A través de archivos, entrevistas a agricultores y expertos en la materia, este documental analiza cómo en los últimos diez años, la ingeniería genética ha modificado los métodos de cultivo y la agricultura de gran parte del mundo y ha favorecido la aparición de nuevos productos en el mercado, en muchos casos cuestionados.
En relación a ello, muestra la opinión de agricultores en desacuerdo con la industria alimenticia y detalla el impacto en sus vidas y en su economía de esta nueva tecnología. También subraya cómo las compañías trasnacionales están gradualmente conduciendo a los agricultores fuera de sus tierras, a la desaparición de la biodiversidad debido a la promoción de los monocultivos por la industria y a la implementación de patentes en la comida que nos alimentará. 


enlace por subir 

La comida importa




Ficha técnica:
Título original: FoodMatters
Nacionalidad: EE.UU. Inglaterra, Holanda, Francia, Australia.
Género: alimentación, salud, farmacéuticas
Duración: 1h, 18 min.
Dirección: James Colquhoun y Laurentine ten Bosch.
Productora: FoodMattersTV
Año: 2008
Idioma: ingles (Sub esp)
Calificación moral: todas las edades y públicos

Argumento 
Presenta entrevistas a médicos, científicos, nutricionistas, neurópatas y periodistas, en el que se expone la importancia fundamental de la nutrición como base de la salud, y como principio de sanación de la enfermedad. También señala la importancia de las vitaminas, sus "milagrosas" funciones y lo esencial que es ingerir alimentos crudos. A su vez  denuncia la trillonaria "industria de la enfermedad",ese gigantesco negocio que hay montado y que oculta al público este tipo de información. Expone suficiente evidencia científica que demuestra que la terapia nutricional puede ser más eficaz, más económica, menos dañina y menos invasiva que la mayoría de los tratamientos médicos curativos convencionales. 

Desvela estudios sobre el cáncer, problemas cardíacos y depresión relacionados con la nutrición. Finalmente, en entrevistas a médicos que tienen una vocación íntegra por la salud, señala algunos trucos sanos para prevenir y revertir el cáncer, la obesidad, las enfermedades cardiacas, depresión y enfermedades mentales. 

enlace por subir