martes, 13 de diciembre de 2011

El orden criminal del mundo

Ficha técnica:
Título original: El orden criminal del mundo
Nacionalidad: España
Género: política, economía
Duración: 43 min
Dirección: juan Antonio Sacaluga
Productora: TVE. Servicios informativos
Año: 2006
Calificación moral: mayores de 12 años
Web oficial: www.rtve.es

Argumento:
Este video recolecta una serie de comentarios y reflexiones realizadas por el Escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano y el Ensayista, profesor de la Sorbona y Relator de la ONU Jean Ziegler, a cerca de los diferentes factores que afectan al mundo llevándolo a una crisis total. Ambos individualizan y desarrollan uno a uno los aspectos que conforman el nuevo orden criminal del mundo; la miseria y el hambre en el mundo, la violencia de capitalismo salvaje, la tortura y la guerra, la exclusión y el miedo. A estas voces se unen otras en este documental como las de Hector Mondragón, José collado, Angel Olaran,  William Wutman, Aminata tagdé, Valtazar garzon y Ernesto Sábato. 

lunes, 12 de diciembre de 2011

Earthlings

Ficha técnica:
Título original: Earthlings
Nacionalidad: Estados Unidos
Género: Naturaleza,
Duración: 1h 28 min
Dirección: Shaun Monson
Productora: Nation Earth Organization Production
Año: 2006
Calificación moral:  Mayores de 14 años

Argumento:
Earthlings es un documental acerca de cómo nuestra especie utiliza actualmente a otras especies animales. Para ello se utilizan cámaras ocultas e imágenes del día a día de las prácticas de algunas de las más grandes industrias del mundo que se enriquecen con los animales. El documental está dividido en cinco partes: mascotas, alimentación, pieles, entretenimiento y experimentación. La finalidad del documental es la denuncia de las actividades especistas a las cuales la mayoría de la población está habituada y cuyo tipo de discriminación se ha normalizado hasta la fecha.

En el 2005, Earthlings se estrenó en el Artivist Film Festival, (en el que ganó el premio al Mejor Reportaje Documental), seguido por el Festival Internacional de Cine de Boston, (en el que ganó el Premio al Mejor Contenido), y más recientemente en el Festival de Cine de San Diego, (donde ganó el premio al Mejor Documental de Cine, así como el Premio Humanitario a Joaquin Phoenix por su trabajo en la película).
elícula).

domingo, 11 de diciembre de 2011

Psiquiatría, Una industria de la muerte.

Ficha técnica:
Título original: Psychiatry – An Industry of Deadh.
Nacionalidad: EE.UU.
Género: Salud, psicología
Duración: 1 h 48 min
Productora: CCHR International. (Citizen Comission on Human Rights International)
Año: 2006
Calificación moral: mayores de 18 años
 
Argumento:
Este documental muestra alarmantes datos sobre la industria de la psiquiatría, basándose en las declaraciones de profesionales de la salud, académicos, abogados, educadores, expertos en derechos humanos y víctimas de los abusos psiquiátricos, que van desde el electroshock hasta la tortura. El documental hace un repaso de los orígenes y la historia de la psiquiatría, mostrando las crueles técnicas que han sido utilizadas impunemente en los centros psiquiátricos y el negocio que se hace de la psiquiatría. Este fascinante documental enfoca la brillante luz de la verdad sobre la brutal pseudociencia y el fraude de miles de millones de dólares que la psiquiatría.  El vídeo contiene imágenes de archivo de tratamientos a pacientes, por tanto avisamos que algunas escenas pueden herir la sensibilidad.


sábado, 10 de diciembre de 2011

Planeta en venta


Ficha técnica
Título original: Planéte á Vendre
Nacionalidad: Francia.
Género: Agricultura, comercio.
Duración: 54 min
Dirección: Alexis Marant
Productora: Arte France-Capa.
Año: 2010
Calificación moral: mayores de 12 años

Argumento:
El documental “Planeta en Venta” es el resultado de un año y medio de investigación sobre la carrera por el control de tierras en todo el mundo. Esta exploración  fue rodada entre Arabia Saudita, Argentina, Uruguay, Nueva York y Roma.
La estructura del documental se apoya en tres personajes reales que ilustran tres diferentes perfiles de inversores: un funcionario público cuyo estado le envía en busca de soluciones para garantizar el abastecimiento de su país; un empresario de la industria agroalimentaria proveniente de un país emergente; y un representante del mundo de los negocios.
El documental "Planeta en venta" plantea el debate sobre el beneficio real que obtienen los países propietarios de las tierras con estas inversiones. En la mayoría de los casos, los recién llegados pueden crear una sociedad en horas, importar su propia maquinaria sin pagar aranceles y beneficiarse de exenciones fiscales. Países pobres, como Etiopía, no están en situación de imponer sus condiciones a los arrendadores. Y en el caso de que lo hagan, ¿negocian por el bien de la población o por el de unos pocos? La respuesta está en los contratos que firman, pero ni los estados ni las empresas extranjeras son transparentes.
Para muchos, se trata de una clara apropiación de tierras que sólo beneficia a las élites locales y a las corporaciones multinacionales y reclaman un marco que obligue a hacer públicos los datos de las negociaciones.